El estudio.

En Bentabol y Rodrigo Arquitectos desarrollamos nuestros trabajos utilizando software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones mediante un proceso de generación y gestión de datos conocido como BIM (Building Information Modeling).

Esta metodología se realiza por medio del programa Autodesk Revit. Con ello realizamos una definición constructiva completa y obtenemos gran parte de la documentación de la planimetría de proyecto. Complementariamente, a través de AutoCAD, elaboramos otros planos de proyecto, como por ejemplo los detalles tipo de soluciones contra ruido o infiltraciones, detalles de ascensor, etc. etc.

En coordinación con nuestros colaboradores, y utilizando el software complementario si es necesario, elaboramos el resto de la información relativa a un proyecto de ejecución, como es el cálculo de la estructura, diseño y cálculo de las distintas instalaciones, e imágenes finales o renders de gran calidad por medio de la exportación del modelo a 3d Max u otros programas de modelado.

BENTABOL y RODRIGO. Equipo 2020.

Dirección. Socio Arquitecto,
Jose Luis Bentabol Serrano
Dirección. Socio Arquitecto,
Eduardo Rodrigo Aragón

Arquitecta-Jefe de Estudio
Raquel Llorente Garijo

Arquitectos-Cordinadores de Proyectos

Eduardo Guerra Fanjul

Guillermo González de la Fuente

Marina Bozovayska Todorova

Pablo García Cosío

Paula Corral Alaejos

Aparejadores
Tomás Alvarez Tejedor

Aitor Gómez Sesmero

Calidad y medio ambiente.

Jose Luis Bentabol y Eduardo Rodrigo, en la condición de administradores del Estudio de Urbanismo y Arquitectura BENTABOL Y RODRIGO, Arquitectos S.L.P, decidimos en el 2012 consolidar el buen funcionamiento general de la actividad, iniciada hace ya más de veinte años, mediante la adhesión a un sistema de gestión integrado de Calidad y Medio Ambiente (ISO 9001/14001). La obtención de las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 en noviembre de 2012, supuso el reconocimiento de uno de los objetivos que nosotros siempre habíamos perseguido: practicar una Política de Calidad y Medio Ambiente enfocada al desarrollo sostenible y la innovación en la Arquitectura.

Por un lado, la certificación en sistemas de gestión de la calidad ISO 9001 supone el cumplimiento de unos estándares reglados que garantizan la mejora en el rendimiento y calidad de nuestros proyectos. Esto contribuye a satisfacer los requerimientos del Cliente, mediante el perfeccionamiento de los procesos de trabajo y la eficiencia operativa que surge en las relaciones entre todos los partícipes de un desarrollo de proyecto o de obra.

La norma ISO 14001, por otro, establece un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo para lograr en estos procesos un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto en el Medio Ambiente. En este sentido, estamos abiertos en los proyectos, a participar de cualquier iniciativa de carácter medioambiental de la que podamos formar parte. Una de ellas es la obtención del sello BREEAM, herramienta que permite que pueda ser evaluada calificada y certificada la sostenibilidad de nuestros edificios.

Con la puesta en marcha de estas dos normas de control tratamos de impulsar el fomento de una ciudad más ecológica, con modelos sostenibles que incorporan la eficiencia energética desde el patrón de diseño, primer estadio del proyecto arquitectónico.